top of page
Buscar

la historia del STREETWEAR.

  • Foto del escritor: Diego Gonzalez
    Diego Gonzalez
  • 20 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2018


Photo by Lasaye Hommes on Unsplash

El streetwear se trata de un movimiento que no tiene reglas estrictas, pues tiene mucho que ver la actitud, la personalidad, los gustos y la vida en sí de la persona. Se trata de una industria que mueve billones de dólares.

El streetwear comenzó con la escena del skate y el surf entre el final de la década de los 70 y el principio de la de los 80 en California, cuando el surfista Shawn Stussy comenzó a garabatear su apellido en las tablas de surf y, plasmándolo posteriormente en camisetas, gorras y shorts, las cuales vendía desde su coche alrededor de Laguna Beach. Se considera que este fue el inicio de la autoexpresión en la moda y el punto de partida del streetwear.

Photo by Ben Konfrst on Unsplash

Al principio de la década de los 80 la fusión de las marcas deportivas y la industria del hip hop supuso un gran paso para el streetwear, dando pie a la gran popularidad de marcas como Nike, Adidas, o Le Coq Sportif. El streetwear marcaba la identidad del panorama del hip hop y de sus seguidores.Algunos de los artistas más reconocidos de la década de los 80 eran patrocinados por algunas marcas con un objetivo ganancial y otros las elegían por predilección y gusto propio. El ejemplo más significativo es el del grupo neoyorkino RUN DMC, que llevó a los escenarios las vestimentas y el estilo de los barrios marginales de Nueva York, y que llevó a todo lo alto a la marca Adidas, con la que se firmaría la primera colaboración entre una marca de ropa y un artista de Hip Hop.

En la actualidad la colaboración con artistas es la principal estrategia de marketing de las marcas, algunos de los ejemplos que se dan en la actualidad son las colaboraciones entre Guess y Asap Rocky, Reebok y Kendrick Lamar,, Adidas y Kanye West, Converse y Tyler the Creator .

Photo by Mehdi-Thomas BOUTDARINE on Unsplash

En lo que a marcas se refiere destacan marcas como Palace, Supreme y Gosha Rubchinskiy, logrando que se agoten sus productos en cuestión de segundos en todo el mundo;y marcas de lujo como Gucci o Louis Vuitton se han introducido de manera sorprendente en el panorama del streetwear, siendo de las marcas más demandadas y, en el caso de Louis Vuitton, colaborando con Supreme, cuyos productos han alcanzado una reventa de miles de dólares.

Photo by Rubens Nguyen on Unsplash

Como vemos, es la historia de cómo un pequeño movimiento logró hacerle burla al "status" que se da en la industria de la moda, hacer de sus ropas una forma de autoexpresión y reflejo de lo que se vivía en las calles y que, sin duda, marcó un antes y un después en la forma de vestir.

Uno de los problemas del streetwear en la actualidad es el exceso dedicadas a la reventa, pues muchas personas que quieren adquirir determinados artículos para su uso y disfrute no lo logran a causa de estas personas, que se hacen con una gran cantidad de artículos para su posterior venta. Por otra parte, sin estas personas (revendedores) el streetwear no sería lo mismo, pues no habría artículos limitados ni productos exclusivos y muchos estarían desinteresados, porque si algo tiene de bueno el streetwear, es que te permite llevar ropa exclusiva y limitada que no lleva prácticamente.


Por si te interesa saber sobre: la historia de la moda

 
 
 

コメント


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
bottom of page